Hmm vale. entonces quieres un jabon suavecito para los retoños.
Si no quieres usar aceites varios y carillos, la mejor opcion siempre es el jabon de castilla osea el 100% oliva, es un jabon con fama mundial y es considerado de los mejores del mundo.
Cantidades tan pequeñas no son aconsejables porque y esto me lo enseño nuestra profe del foro (maribel) al hacer cantidades pequeñas las equivocaciones son mas grandes..
Por ejemplo no es lo mismo equivocarse o redondear 10gr de sosa en un jabon de 2kilos que en uno de 350gr, ademas de que la gelificacion es mas fuerte y consistente con 2 kilazos de jabon que con 300gr
En cuanto a la espuma el castilla como tu bien saber no hace tanto como un jabon con coco pero será delicado y muy suave y aunque nos cuesta muchisimo dejarlo curar cuanto mas tiempo lo dejes mejor que mejor (me refiero de 6 meses en adelante)
Puedes añadir parte de leche en sustitucion del agua y parte en la traza pero ten cuidado porque el jabon puede salir blando no le pongas mas de un 6% del total del peso de los aceites.
Tambien es una opcion en los castilla subir la concentracion y en lugar de un 28% subir hasta un 40%.
Para hacer tu jabon mas suave incluso puedes aumentar el sobreengrasado del 8% al 10-12-15% pero ten en cuenta que cuanto mas sobreengrasado mas aceite libre y tu jabon puede quedar mas blando..
De hecho el castilla en la ducha o sobre la jabonera puede babosear un poco..
Te recomiendo que hagas cantidades mayores de jabon pero siempre y cuando el procedimiento para hacer el jabon sea el correcto (te lo digo porque cuando luego la gente cuenta los procedimientos hace cosas muy raras

)
Recuerda que debes enfriar la leche cuando la mezcles con la sosa, ¿sabes eso verdad??, y tambien sabes que cambia de color a un colorcillo marron verdad? ten cuidado con este tema porque ya sabes que la leche es un aditivo delicado... si pones en la traza la leche no hay nada que temer pues no le pasa nada..
Si pones la leche en la traza no hay que tener ningún cuidado y ademas tambien puedes en este caso enriquecer tu agua con una infusion de avena, calendula o manzanilla... puedes añadir en ese agua incluso una cuccharada de miel y aun tendras un jabon mucho mas "amoroso".
Pon formula antes de hacer el jabon y asi te la revisamos...
Si dudas en el procedimiento pregunta muchacha no te quedes con la duda..
De todas formas hay que tener en cuenta que el invierno no es buena epoca para jabonear y que la bruja jabonosa anda por ahi haciendo de las suyas

osea que es posible que el jabon quede o muy blando o quebradizo.. el secreto está en una buena gelificación.