Jaboneras
- Idoia
- habitual
- Mensajes: 468
- Registrado: 20 Abr 2020 19:44
- Ubicación: 20012 Donostia (Gipuzkoa)
- Agradecido : 701 veces
- Agradecimiento recibido: 208 veces
Jaboneras
Os enseño la jabonera que realicé para hacerle un detallito a mi madre.
Utilicé una masa blanca de secado al aire que compré hace unos años y aún estaba bien. Tras amasar un poco, la aplané con un rodillo que utilizaba para Fimo y, después, con una hoja grande que tenía prensada y un cutter de bisturí recorté aproximadamente. Hice las endiduras con un buril. Quería darle forma curva, pero al secar se aplanó bastante. Después lo pinté con pinturas acrílicas y le di dos capas de barniz para Fimo.
Es muy fácil y los niños se pueden entretener pintándola.
Hice más jaboneras y tengo otra a medio hacer, pero las pondré otro día.
Utilicé una masa blanca de secado al aire que compré hace unos años y aún estaba bien. Tras amasar un poco, la aplané con un rodillo que utilizaba para Fimo y, después, con una hoja grande que tenía prensada y un cutter de bisturí recorté aproximadamente. Hice las endiduras con un buril. Quería darle forma curva, pero al secar se aplanó bastante. Después lo pinté con pinturas acrílicas y le di dos capas de barniz para Fimo.
Es muy fácil y los niños se pueden entretener pintándola.
Hice más jaboneras y tengo otra a medio hacer, pero las pondré otro día.
- A. Garriz
- habitual
- Mensajes: 393
- Registrado: 31 Jul 2016 11:46
- Ubicación: Suiza
- Agradecido : 13 veces
- Agradecimiento recibido: 293 veces
Re: Jaboneras
Preciosa jabonera Idoia. Si quieres que te quede curvada, dejala secar bocabajo sobre una superficie curvada, como por ejemplo, una fuente pequeña, así al secar no pierde la forma.
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2435 veces
Re: Jaboneras
Te ha quedado de lujo¡¡¡¡
Pero ten en cuenta para la proxima vez hacerle unos agujerillos, porque los jabones caseros necesitan drenaje, por lo demas preciosisima de la muerte
Pero ten en cuenta para la proxima vez hacerle unos agujerillos, porque los jabones caseros necesitan drenaje, por lo demas preciosisima de la muerte
- Idoia
- habitual
- Mensajes: 468
- Registrado: 20 Abr 2020 19:44
- Ubicación: 20012 Donostia (Gipuzkoa)
- Agradecido : 701 veces
- Agradecimiento recibido: 208 veces
Re: Jaboneras
¡Gracias!
A. Garriz, lo tendré en cuenta, si vuelvo a hacer una jabonera de ese estilo.
Jabonosa, tienes razón, lo que pasa es que no me gustan los agujerillos en las baboneras, porque después se queda todo perdido del líquido que se escapa. Confiaba en las ranuras que le hice y la curvatura, pero no salió como esperaba.
Aquí va la siguiente jabonera.
La realicé copiando la idea de este vídeo:
El envase que tenía me dejó unas hendiduras en las esquinas de la base y de ahí se rompió un poco al desmoldar, además, el poliexpan que le puse para hacer el hueco interior no lo pude cortar bien. Así que más tarde tocó rellenar y lijar (aún así, por dentro no quedó muy bien, porque ya le había puesto las piedras y no quería rayarlas). Coloqué las piedras, pero en lugar de poner yeso por encima, como se ve en el vídeo, vertí resina de curado con rayos UV con algo de brillantina holográfica, aunque en la foto apenas se ve, le di dos capas de barniz en la parte del cemento y, para terminar, le puse unos protectores en la base. ¡Y lista para usar!
Lo que no me acaba de gustar de esta jabonera es que me resulta grande y pesada, pero me encanta el detalle de las piedras y por eso quise copiar la idea. Además, así sí que se queda bien seco el jabón.
A. Garriz, lo tendré en cuenta, si vuelvo a hacer una jabonera de ese estilo.
Jabonosa, tienes razón, lo que pasa es que no me gustan los agujerillos en las baboneras, porque después se queda todo perdido del líquido que se escapa. Confiaba en las ranuras que le hice y la curvatura, pero no salió como esperaba.
Aquí va la siguiente jabonera.
La realicé copiando la idea de este vídeo:
El envase que tenía me dejó unas hendiduras en las esquinas de la base y de ahí se rompió un poco al desmoldar, además, el poliexpan que le puse para hacer el hueco interior no lo pude cortar bien. Así que más tarde tocó rellenar y lijar (aún así, por dentro no quedó muy bien, porque ya le había puesto las piedras y no quería rayarlas). Coloqué las piedras, pero en lugar de poner yeso por encima, como se ve en el vídeo, vertí resina de curado con rayos UV con algo de brillantina holográfica, aunque en la foto apenas se ve, le di dos capas de barniz en la parte del cemento y, para terminar, le puse unos protectores en la base. ¡Y lista para usar!
Lo que no me acaba de gustar de esta jabonera es que me resulta grande y pesada, pero me encanta el detalle de las piedras y por eso quise copiar la idea. Además, así sí que se queda bien seco el jabón.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado