Rotura de jabón
- Elena...
- Honorable
- Mensajes: 2477
- Registrado: 26 Jul 2009 12:52
- Ubicación: Tarragona
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Rotura de jabón
Nilo, es curioso que se nos ha ocurrido lo mismo pero opuesto los jabones siempre se secan antes del exterior hacia dentro, se nota hinchado en la foto, hinchado y explotado...Lo curioso es que se haya secado con tanta rápidez la capa externa entre los usos, dejando el interior muy húmedo...Podría ser por un clima muy frio y seco, pero lo hace más curioso que a tus otras pastillas con uso semejante y juntas no les pase el mismo fenómeno.
En ese caso de algún modo tiene que influir la fórmula y que esa fórmula en tu tierra y en tu baño reacciona así. ¿Podrías recordar si las otras pastillas gelificaron o no? y ¿si esta gelificó o no? o ¿si este tuviera una gelificación parcial? ya que muchas veces sólo gelifican la parte más interna, y eso puede dar texturas y caracteristicas distintas a la parte exterior de la interior...
Como nos gustan los experimentos y descubrir misterios jaboniles.
En ese caso de algún modo tiene que influir la fórmula y que esa fórmula en tu tierra y en tu baño reacciona así. ¿Podrías recordar si las otras pastillas gelificaron o no? y ¿si esta gelificó o no? o ¿si este tuviera una gelificación parcial? ya que muchas veces sólo gelifican la parte más interna, y eso puede dar texturas y caracteristicas distintas a la parte exterior de la interior...
Como nos gustan los experimentos y descubrir misterios jaboniles.
Re: Rotura de jabón
Hola Nilo
Yo tenía el mismo concepto que Elena, que el jabón secaba de fuera hacia el interior, de ahí que mi primera pregunta fuera el radiador ..., intentaba buscar por qué había secado tanto como para que el interior lo obligara a abrirse. ¡¡¡Y mas con solo 3 dias de no usarlo!!!
35% de concentración
Traza: muy suave.
Aromas: esenciales
Gelificación: si, completa, no note que hubiera gelificado especialmente fuerte.
Sobreengrasado: 7%
Porcentaje aceites: 33% aceites blandos y 77% aceites duros.
Para poder incluir una cantidad alta de rosa mosqueta sin que el iodo se fuera a las nubes... compensé con el porcentaje de aceites duros, y esta característica si creo que puede influir en la rotura del jabón.
En zonas menos frías o mas húmedas no hay problema, pero donde el clima es algo mas seco ... imagino que los cambios de temperatura pueden tener este efecto.
Supongo que si en general en tu baño hace bastante frío, en el momento de la ducha, pondrás algún tipo de calor extra (aire o infrarrojos) y ese cambio de condiciones (temperatura y humedad), unido a las características de la fórmula... ¿puede ser?
Tengo por aquí otro jabón interesante que creo que va a ir de experimento a casa de Nilo
Yo tenía el mismo concepto que Elena, que el jabón secaba de fuera hacia el interior, de ahí que mi primera pregunta fuera el radiador ..., intentaba buscar por qué había secado tanto como para que el interior lo obligara a abrirse. ¡¡¡Y mas con solo 3 dias de no usarlo!!!
35% de concentración
Traza: muy suave.
Aromas: esenciales
Gelificación: si, completa, no note que hubiera gelificado especialmente fuerte.
Sobreengrasado: 7%
Porcentaje aceites: 33% aceites blandos y 77% aceites duros.
Para poder incluir una cantidad alta de rosa mosqueta sin que el iodo se fuera a las nubes... compensé con el porcentaje de aceites duros, y esta característica si creo que puede influir en la rotura del jabón.
En zonas menos frías o mas húmedas no hay problema, pero donde el clima es algo mas seco ... imagino que los cambios de temperatura pueden tener este efecto.
Supongo que si en general en tu baño hace bastante frío, en el momento de la ducha, pondrás algún tipo de calor extra (aire o infrarrojos) y ese cambio de condiciones (temperatura y humedad), unido a las características de la fórmula... ¿puede ser?
Tengo por aquí otro jabón interesante que creo que va a ir de experimento a casa de Nilo
- Elena...
- Honorable
- Mensajes: 2477
- Registrado: 26 Jul 2009 12:52
- Ubicación: Tarragona
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Rotura de jabón
Sin duda ¡Como nos gustan los experimentos!enebat escribió: Tengo por aquí otro jabón interesante que creo que va a ir de experimento a casa de Nilo
Enebat, pues seguramente influyen varios factores, el clima temperatura y húmedad ambiental, junto a la fórmula de ese jabón.
Por los comentarios que he leído en este hilo, sólo a algunas que viven en el interior les ha pasado, de momento nadie cerca de la costa ha comentado haber visto eso en nuestros jabones.
Y Huesca creo que es conocida por el buen curado de los jamones...su clima seco.
El jabón en cuestión ya debía ir muy seco estando hecho al 35% de concentración, y tener un alto porcentaje de grasas duras 70%, quizás al mojarse tenga la particularidad de absorber el agua como si fuese una esponja, y luego de golpe sufrir un frio seco, que lo deja realmente seco pero sólo el exterior...Otro factor que pueda influir es el contenido químico de glicerina de ese jabón, según que grasas al saponificar creo que aportan más glicerina al jabón que otras, no sigo que ya me lié
- Nizte
- Honorable
- Mensajes: 1866
- Registrado: 12 Nov 2010 13:10
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 23 veces
Re: Rotura de jabón
Las grietas también pueden aparecer por que el jabón absorba mucho agua.
- Adjuntos
-
- clip_image002.gif (35.29 KiB) Visto 1908 veces
- Nilo
- permanente
- Mensajes: 535
- Registrado: 19 Feb 2011 12:26
- Ubicación: Huesca
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 9 veces
Re: Rotura de jabón
Si que nos gustan los experimentos, sí...
Normalmente todos mis jabones gelifican... por lo que eso no creo que influya. Suelo utilizar un 8% de SE y aceites esenciales, igual que Maku, por lo que también descarto esto...
Lo único significante que veo es la concentración, pues siempre los hago al 28% y el de Maku tiene un 35%... que es bastante más seco....
Por eso pensé que, debido al uso, se ha hidratado por fuera hinchándose y, al cambiar de volúmen sólo la superficie (porque por dentro está muy seco), ha rajado... No sé... es uno más de los misterios del jabón, jejeje.
Saludos!
Alba.
Normalmente todos mis jabones gelifican... por lo que eso no creo que influya. Suelo utilizar un 8% de SE y aceites esenciales, igual que Maku, por lo que también descarto esto...
Lo único significante que veo es la concentración, pues siempre los hago al 28% y el de Maku tiene un 35%... que es bastante más seco....
Por eso pensé que, debido al uso, se ha hidratado por fuera hinchándose y, al cambiar de volúmen sólo la superficie (porque por dentro está muy seco), ha rajado... No sé... es uno más de los misterios del jabón, jejeje.
Saludos!
Alba.
Os invito a daros una vuelta:
http://jabonesdeguara.blogspot.com
http://jabonesdeguara.blogspot.com
- Arantxa.Mar
- permanente
- Mensajes: 539
- Registrado: 03 Ene 2020 11:36
- Agradecido : 62 veces
- Agradecimiento recibido: 331 veces
Re: Rotura de jabón
Es un tema antiguo, poco frecuente y con pocas pistas para saber por qué ocurre. Nilo finalizaba el hilo hace 12 años diciendo que es uno más de los misterios del jabón. Yo tampoco sé la causa, pero me inclino a pensar en la humedad y los cambios de temperatura. Este jabón ya estaba siendo usado en la ducha caliente; es invierno, con noches frías, te vas una semana y se queda la casa helada; a la vuelta te lo encuentras así, rajado de parte a parte .
- Arantxa.Mar
- permanente
- Mensajes: 539
- Registrado: 03 Ene 2020 11:36
- Agradecido : 62 veces
- Agradecimiento recibido: 331 veces
Re: Rotura de jabón
Cualquiera que sea la causa de agrietarse el jabón, se ha agravado al sacarlo al frío de la noche. Para probar, lo he dejado en la terraza a la intemperie y la grieta se ha ensanchado de forma notable; rodea toda la pastilla, literalmente está rajada en dos mitades.
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9837
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 207 veces
- Agradecimiento recibido: 1067 veces
- Contactar:
Re: Rotura de jabón
Qué curioso.
Supongo que es una combinación de humedady cambio de temperaturas, pero es verdad que es muy poco frecuente. Vamos, a mi en mis años de jaboneo creo que no me ha pasado nunca
Supongo que es una combinación de humedady cambio de temperaturas, pero es verdad que es muy poco frecuente. Vamos, a mi en mis años de jaboneo creo que no me ha pasado nunca
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
- Arantxa.Mar
- permanente
- Mensajes: 539
- Registrado: 03 Ene 2020 11:36
- Agradecido : 62 veces
- Agradecimiento recibido: 331 veces
Re: Rotura de jabón
Creo que se pueden diferenciar dos tipos de grietas:
1.- Las que salen en el momento de hacer el jabón, probablemente debidas al contraste de temperaturas entre el interior caliente del bloque por la saponificación --la masa en el molde puede alcanzar los 50°C-- y algún enfriamiento exterior, por ejemplo, al destaparlo para ver cómo va. Son las grietas más frecuentes; en general pequeñas y superficiales, afectan a la cara libre del molde.
2.- Grietas al usar jabones ya hechos y secos desde hace meses, que son de las que trata este hilo. Es posible que la causa principal en este caso sea la humedad. En principio la pastilla no tiene aquella temperatura interior del bloque de jabón, y los cambios térmicos en el baño son más graduales que si se destapa el molde. Aparte, ahora las grietas son profundas, rompen una porción amplia de la pastilla, y no sólo la costra superficial. Un factor decisivo puede ser que el jabón alterna a diario entre humedad y sequedad.
Pero no es una explicación concluyente, porque eso le ocurre a la mayoría de jabones, y muy pocos se agrietan.
1.- Las que salen en el momento de hacer el jabón, probablemente debidas al contraste de temperaturas entre el interior caliente del bloque por la saponificación --la masa en el molde puede alcanzar los 50°C-- y algún enfriamiento exterior, por ejemplo, al destaparlo para ver cómo va. Son las grietas más frecuentes; en general pequeñas y superficiales, afectan a la cara libre del molde.
2.- Grietas al usar jabones ya hechos y secos desde hace meses, que son de las que trata este hilo. Es posible que la causa principal en este caso sea la humedad. En principio la pastilla no tiene aquella temperatura interior del bloque de jabón, y los cambios térmicos en el baño son más graduales que si se destapa el molde. Aparte, ahora las grietas son profundas, rompen una porción amplia de la pastilla, y no sólo la costra superficial. Un factor decisivo puede ser que el jabón alterna a diario entre humedad y sequedad.
Pero no es una explicación concluyente, porque eso le ocurre a la mayoría de jabones, y muy pocos se agrietan.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados