Raiz de Lirio
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: RAIZ DE LIRIO
Lo de las plantas venenosas como que es muy relativo. En primer lugar es una página de cría de rotwailler (o como se llame). No todo lo que es venenoso para los perros lo es para nosotros y tampoco es lo mismo comérselo (habrá que ver en que cantidad) que usarlo en cosmética. En fin, no le haría mucho caso a esa información a no se que fuera un rottwailler con mucho hambre en un invernadero.
- mayant
- Honorable
- Mensajes: 1868
- Registrado: 18 Sep 2009 18:36
- Ubicación: España (Esposo) y México ( Esposa)
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Re: RAIZ DE LIRIO
Yo cuando lo he visto he flipado creo que esa informacion no es fiable ya que muchas cosas de hay se usan en cosmetica y como dice mendru es una pagina de productos para perros y de eso si que se por he trabajado en ese gremio por 30 años en mi humilde opinion quitaria esa informacion para que no confundiera a la gente Un beso doble



-
- permanente
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Sep 2009 12:48
- Ubicación: PAMPLONA
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: RAIZ DE LIRIO
Es cierto que la página puede no ser muy fiable, de hecho, la puse porque fue la primera que encontré hablando del tema, pero yo sí sabía que algunos lirios son muy venenosos (aparte de estar protegidos, como expliqué,), y como vi que se hablaba del tema, simplemente puse un aviso a navegantes, para que no nos pongamos todos a arrancar lirios con su raíz a tocateja....en todo caso , todos los/as interesados que quieran manipular raíz de lirio con fines fijadores para los perfumes pues que miren bien qué especie es y si tiene alcaloides, porque como las orquídeas, muchos de ellos son venenosos.....sin más.
Mendru, me parto con lo del Rotweiler en el invernadero, .........juas
Mendru, me parto con lo del Rotweiler en el invernadero, .........juas
Salud!
Que belleza nos sobra
Mari Jose
Que belleza nos sobra
Mari Jose
Re: Raiz de Lirio
Muchas gracias a tod@s por vuestra ayuda,
aunque en un principio estaba un poco "acongojada" con el tema de la toxcididad,
y la verdad, me estoy planteando que esperar unos siete años para usarlo, como que no compensa. Estoy de acuerdo con que no es lo mismo darle un uso alimenticio, que cosmético, ya que en el primero hay que tener mucho más cuidado ( no estoy diciendo que en el caso de los jabones no haya que tenerlo ), pero yo me voy a liar la manta a la cabeza y en cuanto pueda lo uso, y ya os contaré si se me cae la cara a "cachitos"
o no tiene mayores consecuencias.
De nuevo muchas gracias.




De nuevo muchas gracias.

http://arte-jabon.blogspot.com/
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Raiz de Lirio
Aquí dice:
El polvo finísimo de los rizomas secos del Iris germanca, del Iris Pallida y del Iris florentina se emplea para comunicar a los jabones olor de violeta.
Destilando el rizoma con vapor de agua se obtiene una esencia apreciadísima de intenso olor a violetas secas debido a una cetona especial llamada irona.
El polvo finísimo de los rizomas secos del Iris germanca, del Iris Pallida y del Iris florentina se emplea para comunicar a los jabones olor de violeta.
Destilando el rizoma con vapor de agua se obtiene una esencia apreciadísima de intenso olor a violetas secas debido a una cetona especial llamada irona.
-
- permanente
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Sep 2009 12:48
- Ubicación: PAMPLONA
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Raiz de Lirio
Interesante..........y aquí explica cómo secar la raíz y utilizarla, aparte de que se ve la variedad en la foto.
http://fichas.infojardin.com/bulbosas/i ... arbado.htm
http://fichas.infojardin.com/bulbosas/i ... arbado.htm
Salud!
Que belleza nos sobra
Mari Jose
Que belleza nos sobra
Mari Jose
Re: Raiz de Lirio
También se utiliza para la pasta de dientes, no sé si habras mirado las fichas de Aroma Zone, pero tambien te viene algo.
- Chussone
- forof@
- Mensajes: 126
- Registrado: 09 May 2018 08:28
- Ubicación: Madrid - España
- Agradecido : 35 veces
- Agradecimiento recibido: 30 veces
Re: Raiz de Lirio
Otro hilo que aprovecho para hacer una consulta. Sobre la raíz de Lirio.
La adquirí en Gran Velada ( https://www.granvelada.com/es/raices-pl ... rtada.html ) para usarla como fijador de aroma. Mi idea inicial era pasarla por el mortero, moliéndola "a mano"
Inocente de mí... Esos terroncitos son durísimos!!
Pero, hay pocas cosas que se le resistan a la Thermomix
Así que, después de unas sesiones centrifugadoras, obtuve un molido bastante aceptable.
El destino ha sido un jabón donde he mezclado la Raíz de Lirio con los aceites esenciales para añadir a la traza, tal y como leí en varias fuentes dignas de confianza.
En contra de lo que pensaba, la Raíz de Lirio no se disolvió lo más mínimo. Aun así, a la traza fue.
Pero... y aquí vienen las consultas...
La adquirí en Gran Velada ( https://www.granvelada.com/es/raices-pl ... rtada.html ) para usarla como fijador de aroma. Mi idea inicial era pasarla por el mortero, moliéndola "a mano"
Inocente de mí... Esos terroncitos son durísimos!!
Pero, hay pocas cosas que se le resistan a la Thermomix

Así que, después de unas sesiones centrifugadoras, obtuve un molido bastante aceptable.
El destino ha sido un jabón donde he mezclado la Raíz de Lirio con los aceites esenciales para añadir a la traza, tal y como leí en varias fuentes dignas de confianza.
En contra de lo que pensaba, la Raíz de Lirio no se disolvió lo más mínimo. Aun así, a la traza fue.
Pero... y aquí vienen las consultas...
- Cuando el jabón cure, ¿la Raíz de Lirio permanecerá "dura"? (o se habrá "reblandecido" hasta pasar desapercibida al tacto?)
- Si la Raíz de Lirio molida "permanece dura", ¿aportará cualidades exfoliantes a la pastilla?

Última edición por Chussone el 28 Dic 2018 14:20, editado 2 veces en total.
- Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Re: Raiz de Lirio
Yo creo que en ambos casos dependerá de lo fino de la molienda.
Por experiencia te digo que la raíz ni se disuelve ni se reblandece, pues la primera vez que la empleé hice como tú, ponerla con los aceites esenciales, y a la traza, solo que sin triturar. Los trocitos rascaban, con la suerte de que se podían retirar con facilidad del jabón por lo grandes. Después de eso siempre la he utilizado en tintura.
Algunos proveedores indican que se puede usar directamente una vez molida.

Por experiencia te digo que la raíz ni se disuelve ni se reblandece, pues la primera vez que la empleé hice como tú, ponerla con los aceites esenciales, y a la traza, solo que sin triturar. Los trocitos rascaban, con la suerte de que se podían retirar con facilidad del jabón por lo grandes. Después de eso siempre la he utilizado en tintura.
Algunos proveedores indican que se puede usar directamente una vez molida.
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
- Chussone
- forof@
- Mensajes: 126
- Registrado: 09 May 2018 08:28
- Ubicación: Madrid - España
- Agradecido : 35 veces
- Agradecimiento recibido: 30 veces
Re: Raiz de Lirio
Pues el fino, en la escala Richer, diría que de polvo a granillo fino

Curiosamente en la pastilla, da la sensación de que va "de granillo fino a grano", pero la molienda fue bastante fina.
Bueno es saber que las "motas" de Raíz de Lirio van a estar ahí presentes. Enfocaré este jabón como exfoliante.
Ahora, a buscar esa tintura! (¿Alguna recomendación?)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados